Nelson Vega
Compartir:
Cuando alguien quiere vender su casa, hay una pregunta que casi siempre sale:
“¿Tengo que ir al Registro de la Propiedad si ya tengo las escrituras?”
Sí, y es importante hacerlo.
Porque el Registro es lo que da seguridad legal a una operación inmobiliaria.
Y si estás en Gran Canaria, entender cómo funciona puede ahorrarte tiempo, dinero y algún que otro dolor de cabeza.
Qué es exactamente el Registro de la Propiedad
El Registro de la Propiedad es un organismo público donde se inscriben los inmuebles: pisos, casas, terrenos, garajes…
Sirve para decir oficialmente quién es el propietario y si la vivienda tiene hipotecas, embargos o limitaciones.
La inscripción no es obligatoria por ley, pero en la práctica es indispensable si quieres vender o hipotecar.
Si no está inscrita, legalmente “no existe” para los bancos ni para los notarios.
En Gran Canaria hay varios registros, dependiendo del municipio (Las Palmas, Telde, Santa María de Guía, etc.).
Puedes localizar el tuyo en la web oficial de los Registradores de España.
Para qué sirve el Registro (y por qué te interesa)
Registrar tu propiedad no es un trámite más. Es la forma de protegerte ante terceros.
Imagina que alguien intenta vender un terreno que no es suyo.
Si tu vivienda está inscrita, el registro prueba que tú eres el propietario real.
En resumen:
– Te da seguridad jurídica.
– Facilita la venta o hipoteca.
– Evita conflictos de propiedad.
– Garantiza que nadie pueda reclamar tu vivienda sin razón.
De todas formas, el Registro también refleja si existen cargas o deudas sobre la propiedad, así que antes de vender, conviene revisar qué aparece allí.
Qué información muestra el Registro
Cuando pides una nota simple, el Registro te da un resumen con los datos más importantes de la vivienda:
– Titular actual.
– Cargas: hipotecas, embargos o servidumbres.
– Superficie y localización.
– Referencia registral.
– Fecha de inscripción.
Y no te preocupes, no hace falta ir en persona.
Puedes solicitarla online en minutos desde la sede electrónica de los registradores.
💡 Precio orientativo: entre 9 y 15 euros.
Te la envían por correo electrónico en formato PDF.
Qué pasa si tu vivienda no está registrada
Esto ocurre más de lo que parece, sobre todo con casas antiguas o heredadas.
Si no está inscrita, el notario no podrá autorizar la venta.
El comprador tampoco podrá pedir una hipoteca.
En ese caso, el paso previo es hacer la inmatriculación, es decir, registrar la vivienda por primera vez.
Necesitarás:
– La escritura de propiedad.
– El DNI del propietario.
– Certificación catastral.
Una vez inscrita, la vivienda ya queda protegida legalmente.
El Registro, el Catastro y la Notaría: no son lo mismo
Mucha gente los confunde, pero cada uno cumple un papel diferente.
| Organismo | Qué hace | Para qué sirve |
|---|---|---|
| Notaría | Formaliza la compraventa ante notario | Da fe pública del acto |
| Catastro | Registra las características físicas y valor catastral | Se usa para impuestos |
| Registro de la Propiedad | Certifica la propiedad legal y las cargas | Aporta seguridad jurídica |
Idealmente, los tres deberían coincidir.
Si hay diferencias (por ejemplo, metros o linderos), un asesor inmobiliario puede ayudarte a ajustarlo antes de vender.
Cómo pedir una nota simple paso a paso
1. Entra en https://sede.registradores.org.
2. Selecciona “Nota simple informativa”.
3. Indica el municipio o número registral (si lo conoces).
4. Añade la dirección o el nombre del titular.
5. Paga online con tarjeta
6. Recibirás el documento por email en unos minutos.
Consejo: si estás pensando en vender, pide una nota simple antes de anunciar tu vivienda. Así sabrás si hay alguna carga pendiente o error que corregir.
Ejemplo práctico
Caso real: una familia en Siete Palmas quiso vender su piso.
La hipoteca estaba pagada, pero en el Registro aún aparecía como activa.
Resultado: el notario no podía firmar la venta.
Tuvieron que tramitar una cancelación registral, que tardó unas tres semanas.
Si lo hubieran revisado antes, el proceso habría sido más rápido.
Qué hacer si hay errores en el Registro
A veces hay datos incorrectos: una superficie mal inscrita, un titular antiguo o incluso una carga que ya se canceló.
Pasos para solucionarlo:
1. Pide una nota simple actualizada.
2. Identifica el error.
3. Contacta con el Registro correspondiente.
4. Si es un error menor (una letra, un número), se corrige sin notario.
5. Si es importante (metros, titularidad), necesitarás escritura de rectificación o certificado catastral.
Cuánto cuesta registrar o modificar datos
Los precios dependen del valor del inmueble y del tipo de trámite.
Aquí tienes una orientación:
| Trámite | Coste aproximado |
|---|---|
| Primera inscripción (inmatriculación) | 200–400 € |
| Cancelación de hipoteca | 100–250 € |
| Modificación de datos o rectificación | 50–150 € |
| Nota simple | 9–15 € |
En comparación con el valor de una vivienda, es un gasto pequeño.
Y puede evitarte problemas mucho mayores durante la venta.
Registro y herencias
Si heredas una vivienda, no basta con firmar la escritura de adjudicación.
El paso final es inscribirla en el Registro a tu nombre.
Sin eso, no podrás venderla ni hipotecarla.
Documentos necesarios:
– Escritura de herencia.
– DNI del heredero.
– Justificante del pago o exención del Impuesto de Sucesiones.
El proceso suele tardar entre 15 y 30 días, dependiendo del registro.
Relacionado: Qué pasa con la hipoteca si vendo mi casa en Gran Canaria
Y si la vivienda tiene cargas o hipotecas
Antes de vender, revisa si aparece alguna carga activa.
Puede ser una hipoteca ya pagada o un embargo antiguo.
Si figura en el Registro, hay que cancelarlo.
La cancelación hipotecaria es un trámite sencillo:
-
Pide al banco un certificado de deuda cero.
-
Firma una escritura de cancelación ante notario.
-
Llévala al Registro junto con el justificante del pago del impuesto.
Después de eso, la carga desaparece.
El Registro y los compradores extranjeros
En zonas como Maspalomas, Playa del Inglés o Mogán, muchos compradores son europeos.
Y para ellos, el Registro es garantía de seguridad.
Cuando una vivienda está correctamente inscrita, transmite confianza.
Además, facilita que puedan pedir una hipoteca o asesorarse con abogados internacionales.
Así que si tu objetivo es atraer compradores extranjeros, asegúrate de tener el Registro al día.
Cuándo revisar tu inscripción
Hazlo en estos casos:
– Antes de poner la casa a la venta.
– Si has pagado la hipoteca.
– Si hiciste reformas que cambiaron la superficie.
– Si heredaste o compraste hace años y no has revisado nada desde entonces.
– Si tu vivienda tiene cargas o disputas antiguas.
Enlaces útiles
– Las 7 ventajas de confiar en un asesor inmobiliario
– Errores comunes al vender una vivienda en Gran Canaria
En resumen
El Registro de la Propiedad es mucho más que un papel.
Es el documento que demuestra quién es el dueño real y garantiza que la compraventa sea segura.
Si estás pensando en vender tu vivienda en Gran Canaria, revisa tu inscripción antes de poner el cartel.
Una pequeña revisión ahora puede ahorrarte semanas de espera y muchos quebraderos de cabeza después.
Y si no sabes por dónde empezar, puedo ayudarte a revisar tu situación registral y preparar todo para que la venta sea fluida y sin sustos.
Compartir: