Descubre qué pasa con tu hipoteca al vender una casa en Gran Canaria. Opciones, trámites y consejos para vender rápido y sin complicaciones.
¿Tienes hipoteca y quieres vender tu casa en Gran Canaria? Descubre qué ocurre con tu préstamo pendiente para vender sin complicaciones.

Compartir:

Vender una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de cualquier persona. Y en un mercado tan dinámico como el de Gran Canaria, donde la demanda local y extranjera conviven, muchos propietarios se encuentran con la misma duda: ¿qué pasa con la hipoteca si quiero vender mi casa y aún no he terminado de pagarla?

La buena noticia es que sí puedes vender una vivienda con hipoteca. No es un obstáculo insalvable, sino una situación muy habitual en Canarias. La mayoría de las compraventas que se cierran en la isla involucran una hipoteca pendiente, y existen diferentes maneras de gestionarlo.

En este artículo vamos a analizar en detalle qué opciones tienes, qué trámites son necesarios, qué ventajas y desventajas existen en cada caso y cómo puede afectar esta situación a la operación de compraventa. Además, te daré ejemplos prácticos y consejos adaptados al mercado inmobiliario canario para que tomes la mejor decisión.

En este proceso, un concepto genera dudas pero también marca la diferencia: la exclusiva con tu asesor inmobiliario.

En este artículo descubrirás qué significa, cuáles son sus ventajas, qué mitos la rodean y cómo puede ayudarte a vender tu casa en Gran Canaria más rápido y en mejores condiciones.

¿Se puede vender una vivienda con hipoteca en Gran Canaria?

La respuesta es clara: sí, se puede. La ley permite vender una vivienda hipotecada, siempre y cuando se resuelva la deuda pendiente con la entidad bancaria. Esto significa que el día de la firma en notaría tu casa debe quedar libre de cargas, ya sea porque:

  • Cancelaste previamente la hipoteca.

  • La cancelas con el dinero recibido en la venta.

  • El comprador decide subrogarse en tu hipoteca y continuar pagándola.

En otras palabras, la hipoteca no impide vender, pero sí condiciona cómo se organiza la operación.

Opciones para vender una casa con hipoteca en Gran Canaria

Existen cuatro formas principales de vender una vivienda con hipoteca en Canarias. Veamos cada una con ejemplos para que lo entiendas fácilmente.

1. Cancelar la hipoteca antes de la venta

La opción más sencilla: liquidar la deuda pendiente antes de poner la vivienda en el mercado.

Ventajas:

  • Tu vivienda se ofrece sin cargas, lo que la hace más atractiva para compradores.

  • El proceso de compraventa es más rápido en notaría.

Inconvenientes:

  • Necesitas liquidez inmediata para pagar la deuda.

  • Puedes tener que abonar una comisión por cancelación anticipada.

2. Cancelar la hipoteca con el dinero de la venta

Es la opción más habitual. El comprador paga el precio acordado y una parte de ese dinero va directamente al banco para cancelar la deuda.

Ventajas:

  • No necesitas dinero previo.

  • El banco recibe el pago en la notaría, lo que agiliza la cancelación.

Inconvenientes:

  • Requiere coordinación entre comprador, vendedor, banco y notario.

  • Puede retrasar un poco la firma.

3. Subrogación de la hipoteca

Aquí el comprador asume tu hipoteca en lugar de abrir una nueva. El banco debe aprobarlo y aceptar al nuevo titular.

Ventajas:

  • Puede resultar atractivo si tu hipoteca tiene condiciones mejores que las actuales del mercado.

  • El comprador evita gastos de apertura de una nueva hipoteca.

Inconvenientes:

  • Depende de la aprobación del banco.

  • El comprador puede preferir negociar su propio préstamo hipotecario.

Comparativa de opciones para vender con hipoteca

Opción Requisitos Ventajas Inconvenientes
Cancelar antes de la venta Liquidez inmediata Vivienda libre de cargas, proceso ágil Necesitas dinero previo, comisiones por cancelación
Cancelar con dinero de la venta Coordinación banco-notario No requiere liquidez, muy habitual Requiere más coordinación
Subrogación Aprobación del banco Puede beneficiar al comprador, menos gastos Depende de aceptación del banco
       
 

Trámites necesarios

Sea cual sea la opción elegida, hay algunos trámites clave:

1. Certificado de deuda pendiente

Solicítalo en tu banco. Refleja el importe exacto que falta por pagar.

2. Cancelación registral

Aunque pagues la deuda, la hipoteca sigue inscrita en el Registro de la Propiedad. Hay que cancelar esta inscripción.

3. Gastos de cancelación

  • Comisión por cancelación anticipada (si aplica).

  • Notaría y Registro.

  • Posibles honorarios de gestoría.

4. Firma en notaría

En la escritura se refleja la cancelación, o bien la subrogación si el comprador asume la hipoteca.

Preguntas frecuentes

¿Puedo vender si estoy en situación de impago?
Sí, pero conviene actuar rápido antes de que el banco inicie un procedimiento de ejecución hipotecaria.

¿Qué pasa si la deuda pendiente es mayor que el valor de la vivienda?
En ese caso, tendrías que cubrir la diferencia con tus propios fondos, salvo que el banco acepte una dación en pago.

¿Cuánto tarda el proceso de cancelación?
Generalmente entre 1 y 3 semanas, dependiendo del banco y del Registro.


Enlaces útiles

Conclusión

Vender una casa con hipoteca en Gran Canaria es totalmente posible, y además es una práctica habitual. Lo importante es conocer bien las alternativas: cancelar antes de la venta, cancelarla con el dinero recibido, subrogar al comprador o, en casos extremos, recurrir a la dación en pago.

Cada opción tiene sus ventajas e inconvenientes, pero con un buen asesoramiento podrás elegir la fórmula que más te convenga, minimizar gastos y garantizar una venta segura.

¿Tienes hipoteca y quieres vender tu casa en Gran Canaria?
Puedo ayudarte a coordinar todos los trámites con el banco, el notario y los compradores interesados, para que vendas rápido, sin complicaciones y al mejor precio.

Compartir:

Volver arriba